Yemas de Santa Teresa
INFORMACIÓN NUTRICIONAL por 100 g de producto
valor energético | 1636 kJ/ 388 kcal |
Grasas | 12 g |
de las cuales | |
– saturadas | 5.2 g |
hidratos de carbono | 63.5 g |
de los cuales | |
– azúcares | 52 g |
Proteínas | 6.6 g |
Sal | 0.10 g |
Las yemas de Santa Teresa son un dulce tradicional de la cocina española, especialmente popular en la región de Ávila. Son pequeñas pastillas de forma redonda y color amarillo debido a su principal ingrediente, la yema de huevo.
La receta de las yemas de Santa Teresa se creó en el siglo XVII por las monjas del convento de San José en Ávila, que utilizaban este dulce para aprovechar las yemas de huevo, ya que utilizaban las claras para otros postres.
La elaboración de las yemas de Santa Teresa es bastante sencilla. Se necesitan principalmente yemas de huevo, azúcar y agua. Primero se prepara un almíbar con el azúcar y el agua, y se va añadiendo poco a poco las yemas de huevo mientras se remueve constantemente. Se continúa mezclando hasta obtener una masa espesa y homogénea.
Una vez obtenida la masa, se dejan enfriar y se moldean en pequeñas pastillas redondas. Finalmente se suelen espolvorear con azúcar glasé y se envuelven individualmente en papel de seda.
Las yemas de Santa Teresa se caracterizan por su textura tierna y suave, y su sabor dulce y suave a huevo. Se suelen consumir como un dulce tradicional, especialmente en ocasiones especiales y festividades religiosas en la región de Ávila.
Este dulce se ha convertido en una especialidad de la gastronomía avileña y se suele encontrar en numerosas pastelerías y tiendas de productos típicos de Ávila, donde se venden como recuerdo o regalo gastronómico de la ciudad.